Entrenamiento Asertivo desde el Análisis Transaccional
Guía práctica y alegre para identificar y fortalecer los estados del yo y desarrollar asertividad funcional.
11 de septiembre de 2025
Contenido
Los Tres Estados del Yo en la Comunicación
CONDUCTA ASERTIVA – Estado del Yo ADULTO Activado
- Estado del Yo predominante: Adulto funcional
- Posición existencial: “Yo estoy bien – Tú estás bien” (+/+)
- Tipo de transacción: Transacciones Adulto-Adulto complementarias
- Función: Procesamiento objetivo y toma de decisiones racionales
- Manifestaciones: habla fluida, contacto ocular directo, expresión equilibrada de sentimientos, discrepar sin descalificar.
CONDUCTA PASIVA-NO ASERTIVA – Estado del Yo NIÑO Adaptado Sumiso
- Estado: Niño Adaptado Sumiso
- Posición: “Yo no estoy bien – Tú estás bien” (-/+)
- Función: Evitación del conflicto por sumisión
- Manifestaciones: voz baja, evitación ocular, pensamientos de desvalorización del yo y sentimientos de culpa.
CONDUCTA AGRESIVA – Estado del Yo PADRE CRÍTICO Negativo
- Estado: Padre Crítico Negativo
- Posición: “Yo estoy bien – Tú no estás bien” (+/-)
- Función: Control y dominación por descalificación
- Manifestaciones: volumen elevado, postura invasiva, interrupciones y descalificaciones.
Los Estados del Yo en las Causas de la Falta de Asertividad
Modelo de Déficit – Programación del PADRE
Mensajes parentales internalizados que inhiben la asertividad: mandatos como “No seas importante” o “Complace siempre”, drivers perfeccionistas y castigo interno.
Modelo de Interferencia – Contaminación del ADULTO
El Adulto funciona contaminado por prejuicios del Padre y emociones del Niño (miedo, ansiedad), impidiendo respuestas claras.
Técnicas Asertivas desde la Perspectiva del AT
- Disco Roto / Rallado: Mantener una respuesta breve y reiterada desde el Adulto para no engancharse en juegos emocionales; protege la transacción Adulto-Adulto.
- Pregunta Asertiva: Uso del Adulto para recabar información sin prejuzgar; evita contaminarse con el Padre crítico.
- Aplazamiento Asertivo: Pedir tiempo para que el Adulto recupere control cuando el Niño está muy activado; evita respuestas impulsivas.
- Acuerdo / Ironía / Claudicación: Estrategias que permiten reconocer hechos, desactivar juegos psicológicos y mantener la posición +/+ con creatividad y límites.
Desarrollo de la Asertividad: Fortalecimiento del Adulto
- Descontaminación del Adulto: identificar prejuicios del Padre y emociones del Niño.
- Fortalecimiento de la posición +/+: autoestima basada en el valor intrínseco.
- Transacciones Adulto-Adulto: práctica de comunicación directa y honesta.
- Gestión de estados: aprender cuándo es apropiado cada estado del yo.
La asertividad desde el AT integra Adulto funcional, Padre nutritivo y Niño libre para responder con dignidad propia y ajena.