
Análisis Transaccional del Estrés y la Ansiedad
Desde el punto de vista del AT, los factores internos que contribuyen a la ansiedad y el estrés incluyen:
- Nuestro guion de vida:
El guion de vida es un conjunto de creencias y expectativas que nos formamos en la infancia. Estas creencias pueden ser positivas o negativas, y pueden influir en nuestra forma de percibir y responder al estrés. - Nuestros estados del Yo:
Los estados del Yo son los diferentes roles que asumimos en nuestras relaciones con los demás. Cuando estamos en un estado del Yo Niño, somos vulnerables y nos sentimos inseguros. Esto puede aumentar nuestra vulnerabilidad al estrés. - Nuestros juegos psicológicos:
Los juegos psicológicos son patrones de interacción que nos llevan a repetir patrones de comportamiento negativos. Estos juegos pueden ser una fuente de estrés y ansiedad.
Factores externos que contribuyen a la ansiedad y el estrés
Los factores externos que contribuyen a la ansiedad y el estrés incluyen:
- Los acontecimientos vitales estresantes:
Los acontecimientos vitales estresantes, como la pérdida de un ser querido, un cambio de trabajo o un accidente, pueden desencadenar la ansiedad y el estrés. - Las exigencias del día a día:
El ritmo acelerado de la vida moderna puede generar estrés y ansiedad. - Las relaciones interpersonales conflictivas:
Las relaciones interpersonales conflictivas pueden ser una fuente de estrés y ansiedad.
Cómo gestionar la ansiedad y el estrés desde el AT
El AT ofrece una serie de herramientas y estrategias para gestionar la ansiedad y el estrés. Estas herramientas incluyen:
La reparentalización
Proceso mediante el cual aprendemos a ser nuestros propios padres para desarrollar un guion de vida más positivo.
Trabajo con estados del Yo
Tomar conciencia de nuestros estados del Yo para desarrollar un Yo Adulto más fuerte.
Resolución de juegos psicológicos
Identificar y modificar patrones de comportamiento negativos que generan estrés.
Si no encuentras la paz, pide ayuda
El estrés y la ansiedad son emociones humanas normales, pero cuando se vuelven crónicas o interfieren con tu vida, es importante buscar apoyo.
“El AT nos ayuda a identificar los factores que contribuyen a estas emociones y a desarrollar herramientas para gestionarlas”
La salud emocional no es un destino, sino un camino de autoconocimiento y crecimiento