Atcomunicación

La baja autoestima en las mujeres adultas

La baja autoestima en las mujeres adultas

La Sombra de la Desigualdad: Heridas que Llevamos Dentro

Imagina crecer escuchando que tu voz vale menos. Que tus sueños deben ser más pequeños. Que tu lugar está definido por tradiciones centenarias. Así, silenciosamente, generaciones enteras de mujeres han cargado con el peso de ser consideradas socialmente inferiores simplemente por su género.

Esta desigualdad estructural no apareció por casualidad. Tejida en la trama de nuestras culturas a través de:

📜 Leyes históricas excluyentes
👥 Roles de género rígidos
🚫 Limitaciones educativas
💼 Desigualdad laboral

¿Cómo se traduce esto en lo cotidiano?

  • La joven que duda de su capacidad para liderar un equipo
  • La profesional que gana menos que sus colegas hombres
  • La voz que se apaga antes de expresar una idea en reuniones
🌱

La Huella Interior

Cuando una sociedad repite durante siglos que “tú no puedes”, algo de ese mensaje se internaliza. La consecuencia más dolorosa:

Baja Autoestima Estructural

Que se manifiesta como:

😔
Inseguridad crónica
🤯
Dificultad para decidir
🚧
Relaciones limitantes

Pero esta historia no tiene por qué ser permanente…
Comprender es el primer paso para transformar

Cómo el Análisis Transaccional explica y sana estas heridas

Análisis Transaccional de la Desigualdad de Género y Autoestima Femenina

El Análisis Transaccional (AT) ofrece herramientas poderosas para comprender cómo los patrones sociales históricos impactan la autoestima femenina a través de los Estados del Yo, Guiones de Vida y Transacciones psicológicas.

🔍 Estados del Yo y Mensajes Contaminantes

En sociedades patriarcales, las mujeres reciben mensajes contaminantes desde la infancia:

  • Padre Normativo Cultural: “Los hombres son líderes naturales”, “Tu valor está en la apariencia”
  • Niño Adaptado Sumiso: Internalización de inferioridad (“Debo obedecer”, “Mi opinión no importa”)
  • Contaminación del Adulto: Creencias distorsionadas percibidas como realidad (“Es natural que ganen menos”)

📜 Guiones de Vida y Mandatos de Género

Los guiones culturales transmiten mandatos limitantes:

  • Mandatos: “No destaqués”, “Sé sumisa”, “Cuida a otros antes que a ti”
  • Contramandatos: “Debés ser perfecta madre/esposa”, “Tenés que complacer a todos”
  • Posición Existencial: “Yo no estoy OK – Ellos están OK” (autoinvalidación sistémica)

🔄 Transacciones y Juegos Psicológicos

Patrones relacionales que refuerzan la desigualdad:

  • Transacciones Cruzadas: Respuesta desde Padre crítico cuando se expresa desde Adulto
  • Juego: “¡Mira lo que me hiciste!” (ciclo de víctima-perseguidor)
  • Juego: “Sí, pero…” Auto-sabotaje de soluciones propuestas

💪 Reescritura del Guión: Sanación AT

Proceso terapéutico para reconstruir la autoestima:

  1. Decontaminación del Adulto: Separar creencias culturales de datos objetivos
  2. Redecisiones: Cambiar mandatos infantiles (“Tengo derecho a existir plenamente”)
  3. Fortaleciendo el Niño Natural: Recuperar espontaneidad y autenticidad
  4. Nuevas Transacciones: Comunicación Adulto-Adulto en relaciones
  5. Autocuidado Radical: “Tengo derecho a priorizarme”

Conclusión: Empoderamiento desde el AT

El Análisis Transaccional revela cómo la desigualdad de género se perpetúa mediante transacciones psicológicas y guiones culturales internalizados. La sanación requiere:

  • Reconocer los mensajes contaminantes del Padre Cultural
  • Revisar las decisiones infantiles adaptativas
  • Establecer nuevas posiciones existenciales (“Yo estoy OK – Tú estás OK”)
  • Practicar transacciones auténticas Adulto-Adulto

Este proceso no solo recupera la autoestima individual, sino que contribuye a transformar los patrones relacionales colectivos.

“La emancipación comiento cuando cuestionamos los mandatos que recibimos y escribimos nuestro propio guión con plena autonomía” – Eric Berne

Scroll to Top