La Moral Animal vista desde el Análisis Transaccional
Descubre cómo los patrones morales de los animales revelan los fundamentos evolutivos de nuestras transacciones humanas
Tradicionalmente se ha sostenido que la moral humana proviene de la cultura, de acuerdos del grupo para garantizar la convivencia. Por tanto, se atribuye la moral al ser humano y no al animal.
Sin embargo, a la luz de los experimentos parece que esto no es así: los animales demuestran en repetidas ocasiones que utilizan códigos morales muy parecidos o iguales a los nuestros.
Los Pilares de la Moral Animal
Según Frans de Waal, en su libro “El bonobo y el ateo”, están presentes en el comportamiento animal dos pilares fundamentales de la moral:
⚖️ Reciprocidad y Justicia
Los animales demuestran conceptos de equidad e intercambio justo, buscando equilibrio en las relaciones sociales del grupo.
❤️ Empatía y Compasión
Muestran sensibilidad hacia las necesidades y emociones de otros miembros, desarrollando cuidado y preocupación genuina.
Por tanto, estos patrones morales serían innatos entre los mamíferos (animales y humanos). El origen evolutivo podría darse en el momento que los mamíferos viven en grupo y necesitan desarrollar una preocupación y sensibilidad por las necesidades, intenciones y ánimos de los otros miembros del grupo, porque de ello dependerá su supervivencia.
Análisis Transaccional en el Comportamiento Animal
Con la representación de las flechas de las transacciones que nos propone el Análisis Transaccional, vamos a analizar los comportamientos de los animales en los videos.
Partimos de que las transacciones complementarias positivas facilitan la cooperación:
- Padre – Niño
- Adulto – Adulto
- Niño – Niño
- Y sus otras posibilidades, siempre que sean colaborativas
Experimento 1: Cooperación entre Primates
Como vemos en la primera parte del video, ambos tienen hambre y cooperan para alcanzar la comida. Es una colaboración equilibrada donde ambos evalúan la situación de manera racional.
En la segunda parte, uno no tiene hambre y el otro sí. El que tiene hambre debe preocuparse por pedir al otro (dirigir) que no deje de ayudarle a conseguir la comida que solo él necesita. A pesar de las necesidades distintas, la colaboración se produce.
“Ambos son conscientes de la reciprocidad de la ayuda: Hoy por ti, mañana por mí.”
Experimento 2: Elefantes y la Inequidad
La comida solo se puede obtener si mantienen la cuerda los dos a la vez. Uno de los elefantes decide pisar la cuerda para sujetarla y que su compañero haga todo el esfuerzo. Coopera, porque si no pisara la cuerda ninguno podría comer, pero hace que su compañero trabaje.
Sigue habiendo cooperación, pero falta equidad.
Experimento 3: Monos y la Elección Solidaria
Uno de los monos debe elegir un tubo verde o rojo. Si elige rojo, come él solo. Si elige verde, comen los dos. Él siempre comerá, elija el color que elija, pero su compañero solo comerá si él elige el verde.
Normalmente prefiere cooperar solidariamente y elegir el verde para que su compañero coma, sobre todo cuando se siente observado por él. Prefiere la cooperación y la ecuanimidad.
Cuando su compañero lo presiona con agresividad, entonces elige comer solo. Le castiga por su agresividad.
Experimento 4: Capuchinos y el Sentido de Justicia
A los monos capuchinos les gustan mucho las uvas. El pepino menos. Primero reciben ambos un trozo de pepino a cambio de entregar una piedra. La colaboración se produce, todos contentos.
Después uno recibe una uva y el otro pepino. Sigue habiendo colaboración. En la siguiente ocasión que se produce la desigualdad en el trato, el capuchino que recibe el pepino deja de colaborar.
De nuevo aparece el Niño Adaptado Rebelde a luchar contra lo que le parece una injusticia y falta de equidad.
Implicaciones para el Análisis Transaccional
Estos experimentos revelan que los estados del yo y las transacciones no son exclusivamente humanas, sino que tienen raíces evolutivas profundas. Los animales demuestran:
- Capacidad para transacciones Adulto-Adulto racionales
- Respuestas de Niño Adaptado Rebelde ante la injusticia
- Comportamientos de Padre Crítico manipulativos
- Búsqueda instintiva de equidad y reciprocidad
La Moralidad como Herencia Evolutiva
Los fundamentos de nuestras transacciones humanas están profundamente enraizados en nuestra herencia evolutiva compartida con otros mamíferos sociales.
Así que la próxima vez que te digan que te comportas como un animal, ya sabes… ¡puede que sea un cumplido moral!
¿Listo para aplicar el Análisis Transaccional en tu desarrollo?
Descubre cómo estos conocimientos pueden transformar tu práctica de coaching y tu crecimiento personal.
Comenzar Ahora

