Atcomunicación

Modelo de alineación de niveles neurológicos en PNL

Modelo de alineación de niveles neurológicos en PNL

PNL: Alineación de Niveles Neurológicos para Transformar la Autoimagen

¿Qué es la alineación de niveles neurológicos?

Una de las técnicas más poderosas de la Programación Neurolingüística (PNL) es el alineamiento de niveles neurológicos. Consiste en revisar todos los niveles ante una situación concreta y recolocarlos para que estén alineados en la misma dirección, favoreciendo la coherencia interna y el cambio positivo.

Cómo se distorsiona la identidad

En PNL, una autoimagen negativa puede surgir cuando las conductas se generalizan y se asocian a niveles superiores como la identidad. Este proceso puede resumirse en dos patrones:

🔴 Generalización negativa

Has hecho mal el ejercicio → Siempre lo haces mal → Eres un torpe

🔴 Minimización positiva

Has hecho bien un ejercicio → Recuerda que has hecho muchos mal → Sigues siendo un torpe

Este patrón, que reduce la autoestima, puede revertirse si se aplica conscientemente en sentido positivo.

Cómo generar autoestima con PNL

✅ Corrección constructiva

Si existe una conducta negativa, céntrate en los niveles de contexto y comportamiento. Reprende la acción, explica por qué es incorrecta y ofrece alternativas claras.

✅ Refuerzo positivo escalonado

Cuando haya una conducta positiva, elógiala y sube por la escalera de niveles:

  • Conducta: “Está muy bien hecho, con buena letra y limpio.”
  • Creencia: “Así vas a mejorar mucho.”
  • Identidad: “Eres muy inteligente.”
  • Transpersonal: “Seguro que tus padres están orgullosos de ti.”

💡 Tip: Siguiendo a San Agustín: “Odia el pecado y ama al pecador.” Aplica esta lógica al corregir o elogiar.

Ejercicio práctico de alineación

Este ejercicio permite alinear todos los niveles neurológicos respecto a una actividad específica. Puedes hacerlo solo o con ayuda de alguien que te guíe.

  1. Ambiente: Piensa en el lugar, personas y momento donde realizas la actividad.
  2. Conducta: Observa tus acciones, gestos y pensamientos.
  3. Capacidades: Reflexiona sobre tus habilidades y cómo las usas.
  4. Creencias y valores: ¿Por qué lo haces? ¿Qué te motiva?
  5. Identidad: ¿Quién eres tú? ¿Cuál es tu misión?
  6. Transpersonal: ¿Qué te conecta con otros seres o con lo espiritual?
  7. Integración: Regresa paso a paso, sintiendo cómo se alinean todos los niveles.

Reflexión final

Examina tu diálogo interno. ¿En qué nivel te criticas cuando fallas? ¿Y cuando aciertas? ¿Puedes aplicar este guión para transformar tu autoimagen?

Extraído de: Izarki Blog y Weblioteca
Scroll to Top